Guia Lab – Semana 4 Media Cloud y el ecosistema de medios que cubre el cine indígena

Por Luis Ospina

El conjunto de herramientas que constituyen Media Cloud resulta útil para investigadores como yo interesados en el discurso mediático. En el caso específico de la investigación “comunicación mediática Cofán. Lenguaje audiovisual y acontecimiento” que vengo desarrollando en el doctorado, la plataforma Media Cloud es útil porque permite rastrear, clasificar y organizar un corpus mediáticoa propósito de los temas que han sido noticia en los principales medios del país.

Como ejercicio de clase, se realizó una búsqueda entre inicios de 2013 (momento donde la base de datos `Colombia National´ se consolidó) y febrero de 2021 como fecha de corte. La palabra clave inicial fue “medios indígenas”, como ha sido común, este término no arroja resultados significativos en las herramientas donde se consulta, lo que indica su poca presencia en datos computacionales. Al refinar la búsqueda con el termino “cine indígena” la búsqueda arrojó información valiosa en torno a las notas de prensa de los últimos ocho años sobre cine indígena.

Para esta pesquisa se partió de la pregunta ¿Los medios masivos en Colombia dan mayor visibilidad a los medios audiovisuales (cine) o a los medios sonoros (emisoras) de los pueblos indígenas?

Este interés motivó la incorporación del término “emisoras indígenas” para comparar las búsquedas. El resultado fue revelador en el sentido que el “cine indígena” registraba en 30 notas de prensa, mientras que “emisoras indígenas” solo aparece en cinco notas de prensa. 

En este orden de ideas puede decirse que el interés de los medios masivos de comunicación que alimentan la herramienta Media Cloud se centra en expresiones audiovisuales indígenas. Este dato no es menor, si se tiene en cuenta que la comunicación apropiada es una estrategia de los pueblos indígenas para visibilizar sus demandas con actores externos como el Estado. Así, el cine indígena podría tener un eco mayor (dada su presencia en la prensa digital hegemónica) al momento de interpelar las opiniones públicas.En esta coordenada se vuelve importante listar los medios masivos que han registrado notas alrededor del “cine indígena”. La siguiente imagen muestra un segmento de los contenidos encontrados.

Destaca la Revista Gente que se puede definir como una publicación con presencia en varios países. Incluso algunas de los contenidos que arroja no son propios de Colombia, sino que pertenecen a México. Otros medios que destacan son ElTiempo.com (Nacional), La república (ciudades capitales), Diario del Cauca (Popayán) y El País (Cali).La búsqueda sobre medios específicos se realizó consultando la presencia de contenidos sobre “cine indígena” en el periódico Eltiempo.com con respecto al total nacional. De esta comparativa resultaron solo 2 noticias del medio nacional lo que podría indicar que este es un tema sobre todo de interés de los medios locales en ciudades cercanas a comunidades indígenas como Cali y Popayán. A continuación, se presenta un gráfico que muestra los picos de publicación. En azul el total nacional y en naranja las dos publicaciones de Eltiempo.com en el 2020.

Las noticia que destaca de esta búsqueda lleva por título “Lanzan el proyecto ‘Maletas viajeras’ con 15 contenidos audiovisuales afros e indígenas” del diario La república. En este contenido se puede ver el interés de ciertos actores gubernamentales por el cine indígena. Destaca, además, que se hace una lista de varias de las piezas cinematográficas que contienen las `maletas viajeras´.

 “Dentro de la maleta se encontrarán películas como ‘Rapsodia negra’ (2020) de Lucas Silva; ‘Plan de fuga’ (2018), de Gleidis Salgado; ‘La muñeca negra’ (2019), de Ángela Jiménez y Karen Mosquera; ‘Fishing her. Mujeres de sal’ (2018), de Ana María Jessie y Javier Aranguren; ‘Fausto’ (2018), de Rodolfo Palomino; ‘Polifonía’ (2019), de Lina Gaitán; ‘Los maestros de la esgrima’ (2018), de Carlos Mera; ‘Naboba’ (2016), de Amado Villafaña; ‘Ushui, la luna y el trueno’ (2018), de Rafael Mojica, y ‘Buen vivir’ (2019), entre otras”. 

Así, una de las reflexiones que se pueden realizar a propósito del contenido noticioso es el creciente interés de instituciones hegemónicas por presentar las realizaciones indígenas. Pareciera un interés en el marco de lo que Guy Bebord llama la sociedad del espectáculo. Se visibiliza el cine indígena por ser ganador de premios o por el apoyo del estado al `folclore´. Si existiera una preocupación de otro orden, tal vez el discurso mediático se preocuparía por indicar qué están demandando estas obras indígenas y no solo su éxito o el apoyo que reciben. 

Fin de la entrada Luis Ospina

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.