Poblamiento histórico de la urbe bogotana

Las referencias bibliográficas consultadas que dieron forma al uso de la herramienta Voyant son las siguientes:

  • Gamboa, J. A. (2005). Los caciques muiscas y la transición al régimen colonial en el altiplano cundiboyacense durante el siglo XVI (1537–1560). Bogotá, Centro de estudios Hispanoamericanos–Fundación Carolina-ICANH.
  • Torres, C. A. (2013). La ciudad en la sombra: Barrios y luchas populares en Bogotá 1950–1977. Universidad Piloto de Colombia.
  • Torres, C. A., & Alberto, C. (2009). Ciudad informal colombiana. Barrios construidos por la gente. Santa Fe de Bogotá. Editorial Unal.
  • Jiménez, D., & Borja, J. (2000). Laberintos urbanos en América latina. Editorial Abya Yala.
  • Zambrano, F. (2004). Historia de la localidad de Tunjuelito, el poblamiento del valle medio del rio Tunjuelo. Alcaldía Local de Tunjuelo–Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas.

Introducción

Los textos trabajados en la herramienta Voyant Tools, son parte del adelanto de capítulo de contextualización de mi investigación doctoral, cuya referencia se basa en la caracterización generalizada de Bogotá desde el poblamiento Muisca, hasta la organización urbanística que recorre el asentamiento inicial de cerros de oriente, dejando por último la llegada de los barrios perimetrales.

En el centro de este poblamiento está la localidad de Tunjuelito con más de 50 años de organización y colocación, allí se encuentra emplazado el Humedal La Libélula, el cual es el campo central de mi investigación.

Esta misma herramienta permite relacionar con exactitud el número de veces que se menciona ciertas palabras, lo que es contrastado con el ejercicio anterior, pero de una forma más veraz y menos gráfica; así mismo, desde acá se pueden excluir, manualmente, palabras cuyo significado no influye en la construcción del texto, tales como artículos, preposiciones y demás elementos, mencionados aquí como palabras vacías.

En la gráfica anterior se puede evidenciar los conceptos y/o palabras de mayor usanza por cada uno de los textos evidenciada cuantitativamente. Estas corresponden a ciudad, Bogotá, desarrollo, población y urbanización; a su vez, ayuda a delimitar los sitios de acción posible de explorar, dependiendo la temática específica que se esté desarrollando. De esta forma, en estas líneas se puede hacer la lectura de una ciudad, Bogotá, cuya memoria se encuentra enraizada desde poblaciones indígenas, antes de la conquista y su ejercicio de habitabilidad del suelo, ha tenido eco en lo que ahora conocemos como la Bogotá urbana.

Por lo anterior y haciendo análisis de las palabras resaltadas, se puede entrever el juego pulsante de urbanización, que si se reconoce más a fondo, se encauza con las luchas por la legitimidad de suelos bogotanos a lo ancho y largo de la urbe. Los textos en análisis, mantienen su foco de atención en las formas de habitación del suelo, los cambios del territorio citadino, enunciando allí la expansión a causa de las migraciones recurrentes que recibían a colombianos expuestos a la guerra desde cualquier punto del mapa nacional.


Como otro punto clave a resaltar, se encuentra la fragmentación de los artículos acá mencionados, los cuales se entrecruzan para poder analizar holísticamente sus contenidos. En esta imagen se encuentra los datos de extensión documental que, básicamente, son la base para el uso de la herramienta.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.