TALLER SEMANA 4 – JEFFERSON MENDOZA CARRERA

REVITALIZACIÓN DE LA LENGUA INDÍGENA SHUAR EN EL ECUADOR

Según Simmons (2022), de la revista ethnologue, en el mundo existen 7.151 lenguas vivas, algunas que coexisten en un mismo espacio geográfico, fenómeno que se conoce como sociedades multilingües, sin embargo, esta diversidad lingüística está totalmente desequilibrada demográficamente. Apenas el 0,1% de estas lenguas son habladas por una mayoría poblacional en el mundo, casos como el mandarín chino, el castellano y el inglés cuentan con más de cien millones de hablantes. La mayoría de las otras lenguas existentes son utilizadas por comunidades muy pequeñas.

     Las lenguas originarias representan mucho más que un sistema de símbolos para la comunicación, constituyen un patrimonio cultural de los pueblos ancestrales ligados a su identidad, historia y su relación con la naturaleza. A través del lenguaje, los antepasados han transmitido generacionalmente valores, pautas de convivencia y estructura social. Las manifestaciones culturales y el conocimiento han encontrado en la lengua el principal vehículo para trascender en la historia, de allí la importancia de su existencia y mantenimiento en el tiempo.

     En publicación de Chisaguano M (2006), avalada por el INEC, se indica que en Ecuador existen 830.418 ciudadanos que se declaran indígenas, de los cuales 524.136 hablan su lengua nativa.  Este escenario indica que solo cerca del 63% de los indígenas habla su lengua originaria, es de inferir que casi el 40% se comunica solo en español.

   La investigación lingüística debe orientarse hacia la revitalización de las lenguas, ya que según el mismo Simmons (2022), hay una inminente crisis de las lenguas en peligro, solo el 10% de las lenguas podrán sobrevivir, el 50% de estas estarían ya moribundas y el resto podrían desaparecer a finales de siglo. Es evidentemente necesario que desde la investigación se continúen los esfuerzos por la revitalización de las lenguas ancestrales.

     El Ecuador, con sus 13 lenguas, incluyendo el español, mantiene una hegemonía parlante de este último, por encima de todas las demás lenguas ancestrales. Las comunidades indígenas han mantenido resistencia y algunas continúan hablando su lengua nativa aún después de más de 500 años de españolización, sin embargo, el uso del español ha mantenido de forma constante su avance, captando cada día más hablantes, a pesar de algunas iniciativas familiares por promover el uso de las lenguas ancestrales en el contexto de las comunidades.

         El shuar, así como otros idiomas ancestrales, continúa en evolutiva depresión a pesar de los esfuerzos realizados para evitar su mengua. Es necesario suscitar iniciativas y mecanismos orientados de forma definitiva hacia su revitalización.

OBJETIVOS

  • Evaluar desde la perspectiva shuar el estado del modelo de educación intercultural bilingüe y su efectividad en la comunidad como proyecto educativo.
  • Establecer las bases para un proceso de revitalización de la lengua shuar a partir de una propuesta.
  • Explorar el estado de la enseñanza del shuar en el contexto de la familia y la comunidad.
  • Identificar el alcance de la lengua shuar como medio de comunicación comunitario y estratificarlo por edad y sexo.
  • Caracterizar los elementos por los cuales el español ha permanecido de forma hegemónica

PREGUNTAS

¿Cuál es el camino para transitar un proceso de revitalización de la lengua Shuar?

 ¿Cuál es la situación actual de la lengua shuar en Ecuador ante el uso del español?

CRITERIOS.

La elaboración de este corpus se preparó con 10 fuentes educativas, gubernamentales y comunitarias porque de esta manera se hacer una triangulación de las palabras que se usaron con mayor frecuencia relacionadas con la lengua indígena shuar en Ecuador.

Los datos arrojados en la búsqueda resaltaron, de manera individual, cada una de las relaciones y correlaciones con las palabras enfocadas en la lengua shuar. Los resultados se obtuvieron de las siguientes 10 fuentes:

COOCURRENCIAS

Corpus: La imagen anterior refleja el impacto que tiene el estudio de la lengua indígena shuar en términos de etnoeducación, bilingüismo, cultura, Amazonía e interculturalidad. Por un cual, se tiene una palabra pivote que a su vez se correlaciona con otras palabras que coinciden en las diferentes búsquedas realizadas en los textos educativos, gubernamentales y comunitarios. Estas correlaciones indican la frecuencia de uso de la palabra en las diferentes fuentes de investigación.

Distancia.

En este taller puedo notar, teniendo como punto de partida los resultados, se puede notar que, aunque muchos investigadores centran su trabajo en esta comunidad, desde la cultura o tradiciones y costumbres en los indígenas de la amazonia ecuatoriana, puedo ver la falta de énfasis en la revitalización de su lengua enfocándose en el plurilingüismo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.